lunes, 25 de febrero de 2013

Distancia del sol a los planetas

 

Los Planetas

 

Los planetas giran alrededor del Sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar.


Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el de translación.
Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Ésto determina la duración del día del planeta.
Por el de translación, los planetas describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del planeta.
Cada planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto más lejos, más tiempo.
Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada.



Órbitas de los planetas



Forma y tamaño de los planetas

Los planetas tienen forma casi esférica, como una pelota un poco aplanada por los polos.

Los materiales compactos están en el núcleo. Los gases, si hay, forman una atmósfera sobre la superficie.
Mercurio, Venus, la Tierra, Marte y Plutón son planetas pequeños y rocosos, con densidad alta.
Tienen un movimiento de rotación lento, pocas lunas (o ninguna) y forma bastante redonda.
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los gigantes gaseosos, son enormes y ligeros, hechos de gas y hielo.
Estos planetas giran deprisa y tienen muchos satélites, más abulta miento ecuatorial y anillos.

Tamaño de los planetas

Formación de los planetas

Los planetas se formaron hace unos 4.500 millones de años, al mismo tiempo que el Sol.

En general, los materiales ligeros que no se quedaron en el Sol se alejaron más que los pesados.
En la nube de gas y polvo original, que giraba en espirales, había zonas más densas, proyectos de planetas.
La gravedad y las colisiones llevaron más materia a estas zonas y el movimiento rotatorio las redondeó
Después, los materiales y las fuerzas de cada planeta se fueron reajustando, y todavía lo hacen.
Los planetas y todo el Sistema Solar continúan cambiando de aspecto. Sin prisa, pero sin pausa.


  ¿Que es el Sistema solar?
El sistema solar es un sistema planetario que se encuentra la tierra: consiste en un grupo de objetos andantes que giran a una órbita a la gravedad, alrededor de una única estrella que se llama Sol. Se formo hace 4600 millones de años. La mayor parte de su masa aprox. 9,9% esta en el sol (casi toda la masa del sistema solar se concentra en su estrella) gran parte de la masa restante se concentra en 8 planetas cuyas órbitas son practica mente circular se sitúa dentro del plano elíptico. Los 4 mas cercanos considerablemente mas pequeños: Mercurio, Venus, Marte, Tierra y también llamados Tierras terrestre compuesto principal mente por Roca y Metal.
Los planetas mas léganos son gaseosos los dos mas grande son Júpiter y Saturno que están compuesto principal mente por helio e hidrógeno Urano y Neptuno están formado por agua congelada amoníaco y metano hasta el siglo XVI se considero que la Tierra era el centro del sistema solar, durante el renacimiento coránico presento un modelo matemático completa mente predicativo esto marca el inicio de lo que se conoce en la Historia de la Ciencia común revolución copernica en el siglo XVII kepley y Galileo acabaron por demostrar que el sol era el centro de nuestro sistema solar, pero posteriormente se descubre que el sol no se encuentra en el centro del universo, sino que formaba parte de un complejo aun mayor y que esto era tan solo una entre muchos millones. 
 
Planetas Tamaño (Diámetro) Radio
ecuatorial
Distancia
al Sol (km.)
Lunas Periodo de
Rotación
Órbita Inclinación
del eje
Inclinación
orbital
Mercurio 4.880 km. 2.440 km. 57.910.000 0 58,6 días 87,97 días 0,00º 7,00º
Venus 12.104 km. 6.052 km. 108.200.000 0 -243 días 224,7 días 177,36º 3,39º
La Tierra 12.756 km. 6.378 km. 149.600.000 1 23,93 horas 365,256 días 23,45º 0,00º
Marte 6.794 km. 3.397 km. 227.940.000 2 24,62 horas 686,98 días 25,19º 1,85º
Júpiter 142.984 km. 71.492 km. 778.330.000 16 9,84 horas 11,86 años 3,13º 1,31º
Saturno 108.728 km. 60.268 km. 1.429.400.000 18 * 10,23 horas 29,46 años 25,33º 2,49º
Urano 51.118 km. 25.559 km. 2.870.990.000 15 17,9 horas 84,01 años 97,86º 0,77º
Neptuno 49.532 km. 24.746 km. 4.504.300.000 8 16,11 horas 164,8 años 28,31º 1,77º
Plutón 2.320 km. 1.160 km. 5.913.520.000 1 -6,39 días 248,54 años 122,72º 17,15º

No hay comentarios:

Publicar un comentario